top of page
  • Foto del escritorIFPCF

El cannabis ya no es una "droga peligrosa"

Feliz día!


Hace poco estuvimos hablando de la clasificación de drogas legales/ilegales y blandas/duras, vimos como algunas drogas ilegales no siempre son tan “malas” en relación a algunas legales y como algunas drogas “blandas” pueden ser tan problemáticas como las “duras”.


Hoy os traemos una actualización relevante en relación al cannabis: la OMS oficialmente ya no la considera una “droga peligrosa”.


La ONU, tras una votación que concluyó en mayoría simple, ha decidido retirar el cannabis y su resina de la Lista IV de la Convención sobre drogas de 1961 (donde también se encuentra, por ejemplo, la heroína) y mantenerlo únicamente en la Lista I, la referente a “estupefacientes de bajo control” por poder ser adictiva pero funcional medicamente. En la Lista I tenemos, por ejemplo, narcóticos como la morfina.


Pero ¿qué implicaciones sociales conlleva este cambio?


Por un lado, su eliminación de la Lista IV ayudará a reducir el estigma social, de manera que el consumo, el cultivo o la encarcelación por posesión tendrán unas connotaciones menos negativas.


Esta eliminación de la connotación negativa permitirá, a la larga, una mayor inclusión social y una posible legalización lo que conllevaría la creación de puestos de trabajo y disminución de la delincuencia relacionada (tráfico, trapicheo, etc.).


Aun así, hay que aclarar que esta reclasificación no altera las políticas reguladoras de los países, dependerá de cada legislación el hacer cambios respecto a ello.


Y, por otro lado, el cambio facilitará la investigación con cannabis, hasta ahora limitada por las restricciones legales que algunos países tienen en relación a la Lista IV.


Hace 2 años la OMS ya advirtió de las propiedades medicinales de algunos de sus principios activos. Estos principios han mostrado resultados prometedores en el tratamiento del párkinson, la esclerosis, la epilepsia, el dolor crónico o el cáncer entre otras patologías. Por último, recordaros que hay una gran diferencia en términos de salud y adicciones entre consumir “marihuana” y consumir únicamente CBD (cannabidiol) u otro componente específico, ya que el cannabis contiene más de 500 componentes siendo los más conocidos el THC (tetrahidrocannabinol), que provoca ADICCIÓN y efectos PSICOACTIVOS, y el CBD (cannabidiol) que ofrece un gran potencial medicinal al ser, por ejemplo, neuroprotector.

Y tampoco podemos dejar de lado la forma de consumo, como os hemos explicado en alguna ocasión la vía condiciona efectos y patologías adversas, por ejemplo, el cannabis (o cualquiera de sus componentes) de forma fumada es perjudicial para el Sistema Respiratorio.

Os leemos en comentarios 😉

IFPCF

#cannabis#cbd#thc#criminologia#oms


2 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page